Envío gratis región metropolitana
25% Desct envío norte y sur de Chile
Menú
Catálogo
Mi cuenta
Carrito
0

Los símbolos del reciclaje son herramientas fundamentales para la correcta gestión de residuos, ya que indican qué materiales pueden ser recuperados y cómo deben ser separados. En Chile, estos íconos se han estandarizado para mejorar la clasificación de desechos y fomentar la sostenibilidad en hogares, empresas e industrias. 

 

Para que desde tu negocio puedas cumplir con las normativas ambientales y avanzar hacia un modelo de economía circular más eficiente y responsable, en este artículo de Recilock hablaremos en detalle sobre el significado de cada símbolo, en qué tipo de contenedores se utilizan y cómo influyen en la recolección y tratamiento de residuos. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!

 

¿Para qué son los símbolos de reciclaje?

 

Estos íconos, generalmente estandarizados a nivel internacional, no solo ayudan a reducir la contaminación y optimizar los procesos de recolección y tratamiento de desechos, sino también a:

 

  • Identificar materiales reciclables: permiten diferenciar los productos y envases que pueden ser recuperados y reutilizados. Esto facilita la correcta disposición de los desechos en los contenedores adecuados, evitando la contaminación de los materiales reciclables con residuos no aptos para este proceso.

 

  • Facilitar el proceso de separación de residuos: al proporcionar información clara sobre el tipo de material de cada envase o producto, estos símbolos ayudan tanto a los consumidores como a las empresas de recolección a organizar los desechos de manera eficiente. Esto mejora la calidad del material reciclado y reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos.

 

  • Fomentar la conciencia ambiental: su uso incentiva la educación ambiental y promueve hábitos de consumo responsable. Al ver estos íconos en envases y productos, los ciudadanos adquieren mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y la reducción del impacto ambiental.

 

  • Garantizar el cumplimiento de normativas y regulaciones: en muchos países, incluido Chile, el uso de símbolos de reciclaje es obligatorio en ciertos productos para cumplir con las normativas ambientales. Esto garantiza que las empresas informen adecuadamente a los consumidores sobre la correcta disposición de sus productos y contribuyan a la economía circular.

 

  • Promover la economía circular: estos símbolos no solo indican qué productos pueden ser reciclados, sino que también incentivan la reutilización y la fabricación de nuevos productos a partir de materiales reciclados. De esta manera, se reduce la demanda de materias primas y se minimiza el impacto ambiental de la producción industrial.

 

¿En qué tipo de contenedores se usan los símbolos de reciclaje?

 

Los contenedores de reciclaje se caracterizan por su clara identificación mediante colores y símbolos que indican el tipo de material a depositar y  su facilidad de uso gracias a aberturas amplias. Además, en pro de garantizar la seguridad de los usuarios y el entorno, no cuentan con bordes afilados y son usualmente fabricados en plástico para prevenir la entrada de agua o polvo que afecte a los materiales reciclables.

 

  • ¿Por qué los contenedores deben ser de plástico?

 

Este material ofrece varias ventajas para el correcto manejo de los desechos como:

 

  • Durabilidad: el plástico es resistente a la intemperie, a los impactos y a la corrosión, lo que lo hace ideal para un uso prolongado en exteriores.

 

  • Ligereza: a diferencia de los contenedores metálicos, que pueden ser pesados y difíciles de transportar, los basureros para reciclar de este material son inherentemente ligeros. Esta característica facilita su manipulación tanto para los usuarios que depositan los residuos como para los trabajadores encargados de la recolección y el transporte de los contenedores.

 

  • Versatilidad: los de plástico ofrecen una gran flexibilidad en términos de diseño y personalización. Los contenedores pueden moldearse en una variedad de formas, tamaños y colores para adaptarse a las necesidades específicas de cada entorno. 

 

  • Facilidad de limpieza: este tipo de contenedores son inherentemente higiénicos, pues su superficie lisa y no porosa dificulta la acumulación de suciedad y bacterias. Además, son fáciles de limpiar y mantener, esto contribuye a prevenir olores desagradables y la propagación de gérmenes.

 

¿Cuáles son los símbolos del reciclaje?

 

Para que puedas aprender a identificar los materiales reciclables y fomentar su correcta separación, a continuación te compartimos los principales símbolos de reciclaje utilizados en el país:

 

  1. Círculo de reciclaje (Anillo de Möbius)

 

Círculo de reciclaje

 

Este es el símbolo internacional del reciclaje y el más reconocido a nivel global. Creado en 1970 por el estudiante Gary Anderson como parte de un concurso en el primer Día de la Tierra, este anillo consta de tres flechas que forman un triángulo continuo, representando las tres "R" del reciclaje: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

 

  • Cuando aparece sin ninguna modificación, significa que el producto o envase es completamente reciclable.

 

  • Si el anillo de Möbius está rodeado por un círculo, indica que solo una parte del material ha sido reciclado.

 

  • Algunas versiones incluyen un porcentaje en su interior, lo que señala el grado de material reciclado utilizado en la fabricación del producto.

 

  1. Punto Verde

 

Punto verde

 

Este símbolo, desarrollado en Alemania en 1991, indica que el fabricante del producto ha contribuido financieramente a un sistema de reciclaje para el manejo de envases y residuos. Aunque el Punto Verde no garantiza que el envase sea reciclable, sí señala que el productor ha asumido la responsabilidad de su correcta gestión y disposición dentro de los programas de reciclaje del país.

 

  1. “Hombre Limpio” o “Tidyman”

 

Tidyman

 

El símbolo de una persona arrojando residuos en un basurero no hace referencia al reciclaje en sí, sino que es un recordatorio para fomentar el comportamiento responsable de los consumidores. Se encuentra comúnmente en envases y productos para indicar que los residuos deben ser desechados correctamente en contenedores de reciclaje adecuados.

 

  1. Símbolo de reciclaje de vidrio

 

Símbolo de reciclaje de vidrio

 

Este icono es una variación del “Hombre Limpio”, pero con la particularidad de mostrar una figura depositando una botella de vidrio en un contenedor verde. Destaca la importancia de diferenciar entre vidrio y cristal, ya que el vidrio reciclado pasa por un proceso específico de trituración para su reutilización en la fabricación de nuevos envases.

 

  1. Símbolos de reciclaje de plásticos

 

Símbolos de reciclaje de plásticos

 

Imagen tomada de Receco

 

Los plásticos se clasifican en siete tipos, cada uno identificado con un triángulo de reciclaje que contiene un número en su interior. Esta clasificación es clave para determinar su reciclabilidad:

 

  • Polietileno Tereftalato – 1 (PET o PETE): usado en botellas de bebidas y envases de alimentos. Es uno de los plásticos más reciclados.

 

  • Polietileno de Alta Densidad – 2 (HDPE): se encuentra en envases de productos de limpieza y detergentes.

 

  • Cloruro de Polivinilo – 3 (PVC): utilizado en tuberías, ventanas y algunos envases, pero es menos reciclable debido a su composición química.

 

  • Polietileno de Baja Densidad – 4 (LDPE): presente en bolsas de plástico y envoltorios flexibles. Se recicla con mayor dificultad.

 

  • Polipropileno – 5 (PP): común en envases de yogur, pajillas y tapas de botellas. Reciclable en algunos sistemas especializados.

 

  • Poliestireno – 6 (PS): se usa en productos como bandejas de comida rápida y vasos desechables, pero es poco reciclable debido a su fragilidad.

 

  • Otros plásticos – 7 (OTHER): incluye plásticos de composición mixta, como los utilizados en discos DVD o MP3, que son difíciles de reciclar.

 

  1. Símbolo de reciclaje de metales

 

Símbolo de reciclaje de metales

 

Imagen tomada de Protegiendo Personas

 

Este símbolo indica que los materiales de aluminio o acero son reciclables. Se representa con dos flechas formando un círculo e incluye en su interior las iniciales del metal correspondiente, como "ALU" para aluminio o "FE" para hierro y acero. Estos metales pueden reciclarse múltiples veces sin perder sus propiedades.

 

  1. Símbolo de reciclaje de residuos electrónicos

 

Símbolo de reciclaje de residuos electrónicos

 

Uno de los símbolos más importantes en la actualidad es el que representa un contenedor de basura tachado con una “X”, esto indica que los aparatos electrónicos no deben ser desechados en los contenedores convencionales. Este símbolo busca concientizar sobre la correcta disposición de dispositivos electrónicos en puntos limpios, pues contienen materiales contaminantes como plomo y mercurio, que pueden afectar gravemente el medio ambiente.

 

¿Cuáles son los basureros y símbolos más utilizados en la industria?

 

Los tipos de contenedores de basura más utilizados y los símbolos que los acompañan son:

 

  1. Basurero verde

 

Basurero verde

 

Basurero Tapa de Push: 60 Lts

 

  • Descripción: este contenedor está destinado exclusivamente a la recolección de vidrio, principalmente botellas y frascos sin tapas ni etiquetas.

 

  • Símbolo asociado: un icono con flechas de reciclaje, o el “Hombre Limpio” depositando una botella en un contenedor.

 

  • Consideraciones especiales: no se deben depositar envases de cerámica, vidrio templado ni espejos, ya que estos materiales no pueden reciclarse con los mismos procesos industriales.

 

  1. Basurero azul

 

Basurero azul

 

Basurero 50 LTS Pedal Central

 

  • Descripción: se utiliza para la recolección de papel y cartón limpio, como revistas, periódicos, cajas y sobres.

 

  • Símbolo asociado: un icono de hojas de papel o una caja con el símbolo del reciclaje (Anillo de Möbius).

 

  • Consideraciones especiales: el papel y cartón contaminados con grasa, como las cajas de pizza usadas, no deben depositarse en este contenedor, ya que afectan el proceso de reciclaje.

 

  1. Basurero amarillo

 

Basurero amarillo

 

Basurero Tapa de Push: 60 Lts

 

  • Descripción: contenedor diseñado para el depósito de envases plásticos y metálicos, como botellas PET, latas de aluminio y envases de hojalata.

 

  • Símbolos asociados:

 

    • Símbolos de reciclaje de plástico.

    • Símbolo de reciclaje de metales (círculo con flechas y las iniciales "ALU" o "FE").

 

  • Consideraciones especiales: es importante enjuagar los envases antes de depositarlos para evitar la contaminación de otros materiales reciclables.

 

  1. Basurero rojo

 

Basurero rojo

 

Basurero de 240 Lts - RC

  • Descripción: contenedor destinado a desechos que representan un riesgo ambiental o sanitario, como baterías, pilas, aerosoles, productos químicos y aceites usados.

 

  • Símbolos asociados:

 

    • Un icono de una calavera o un símbolo de advertencia con un triángulo rojo.

    • El símbolo del contenedor está tachado con una "X", indicando que estos residuos no deben mezclarse con la basura común.

 

  • Consideraciones especiales: estos desechos deben ser llevados a puntos limpios o centros de recolección especializados.

 

  1. Basurero negro o gris

 

Basurero negro o gris

 

Basurero con Pedal Central 120 Lts

 

  • Descripción: basureros plásticos donde se depositan todos los desechos que no pueden ser reciclados ni compostados, como pañales, papeles contaminados con grasa y ciertos tipos de plásticos mixtos.

 

  • Símbolo asociado: un icono de una bolsa de basura o un contenedor sin flechas de reciclaje.

 

  • Consideraciones especiales: reducir el uso de este basurero es clave para minimizar la cantidad de residuos enviados a vertederos.

 

¿Deseas cumplir con las normativas actuales en torno a la gestión de residuos? ¡Usa nuestros contenedores!

 

En Recilock, ofrecemos una amplia variedad de basureros de reciclaje de alta calidad, diseñados para garantizar una separación eficiente y cumplir con las normativas actuales. Nuestros productos cuentan con los colores y símbolos estandarizados que facilitan el reconocimiento de cada tipo de residuo, desde papel y cartón hasta plásticos, vidrio y residuos orgánicos.

 

No dejes que una gestión ineficiente de residuos afecte la sustentabilidad de tu empresa o comunidad. Adquiere nuestros contenedores de reciclaje y conviértete en parte del cambio hacia un futuro más limpio y responsable. ¡Recuerda que hacemos envíos a todo Chile!

Conoce nuestro catálogo de contenedores de reciclaje
Estanterías galvanizadas: ¿por qué son ideales para tu bodega?
Casilleros para colegios: todo lo que debes saber
Escríbenos
X